Entradas

Vive una Experiencia Meteorológica

Imagen
Queridos amigos! Como una manera de fomentar la Cultura Meteorológica en Chile, hemos creado   Vivir en 5 días una Experiencia , volcando todos nuestros conocimientos en pro de nuestra sociedad.  Es un seminario 100% OnLine, dirigido a profesionales de recursos naturales, profesores de ciencias, aficionados a la Meteorología y egresados de enseñanza media que aún no deciden qué carrera seguir.  ¿Cuáles son los Beneficios?  1) Todos los recursos educativos, tanto escritos como audiovisuales, quedan en tus manos para fomentar un "aprendizaje sostenible" e incentivar la práctica meteorológica en nuestros participantes. 2) Los horarios establecidos hacen referencia a las horas que nosotros tendremos para contestar todas las preguntas que requieras. Tú puedes enviar las preguntas en el horario que estimes conveniente. 3) Son 5 módulos en 5 días, por ende, comenzaremos desde lo más básico para una comprensión eficiente de la Met...

¿Cómo diferenciar los tipos de imágenes satelitales?

Imagen
FUENTE IMAGEN: https://www.aviationweather.gov/satellite/intl?region=j Primero ¿QUÉ ES UNA IMAGEN SATELITAL? Una imagen satelital es el producto obtenido por un sensor instalado a bordo de un satélite artificial mediante la captación de la radiación electromagnética emitida o reflejada por un cuerpo celeste. Este producto, posteriormente, se transmite a estaciones terrestres para su visualización, procesamiento y análisis. Existen dos tipos de satélites meteorológicos. Los satélites geoestacionarios son aquellos que giran alrededor de la Tierra a la misma velocidad de ésta, generando una imagen satelital siempre en el mismo punto, es decir, giran en una órbita geoestacionaria. Este tipo de satélite permanece suspendido y quieto entre dos continentes, por ende, son suficientes 3 satélites geoestacionarios, colocados a una distancia de 120 grado el uno del otro, para cubrir todo el globo y asegurar un sistema de comunicaciones mundial. El segundo tipo de ...

¿Cómo fomentar la cultura meteorológica?

Imagen
En la actualidad estamos "llenos" de información meteorológica; en el computador, en el celular, en relojes, etc... pero ¿somos capaces de digerir estos datos? ¿se han utilizado eficientemente en PRO DE LA SOCIEDAD? En Chile, y en general en LatinoAmérica, existe una carencia en lo que hemos denominado CULTURA METEOROLÓGICA . El clima de una zona tiene la capacidad de condicionar TODO LO QUE HACEMOS ... Desde cuando nos levantamos hasta cuando nos acostamos, inclusive cuando estamos durmiendo. La Atmósfera no descansa. Condiciona tu vestuario, lo que comes a distintas horas del día, tu salud, el lugar donde desempeñas tu trabajo, las áreas económicas productivas, el despegue y aterrizaje de aviones, la navegación de los buques, por mencionar algunas situaciones. Pero ¿Le hemos tomado el peso a esto? Probablemente NO! La CULTURA METEOROLÓGICA no es sólo informar datos o entregar un informe. La CULTURA METEOROLÓGICA es entregar el conocimiento a la sociedad...

¿Cómo se nombra el viento?

Imagen
Queridos amigos! Hoy queremos explicarles, de una manera bien simple, cómo se nombra el viento. Recuerden que pueden ver nuestro  Recurso Educativo AudioVisual  y compartirlo libremente. Comenzaremos apoyándonos en esta sencilla imagen:  Primero que todo, el viento se menciona DE DONDE VIENE!!! y no hacia donde va!!! Así que vamos a hacer unos simples ejercicios. Nos vamos a ubicar, como si nos paráramos sobre el óvalo negro, mirando hacia la FLECHA AMARILLA , haciendo alusión a que la flecha "viene hacia nosotros". Es similar al ejercicio que hacíamos en el colegio para aprender los puntos cardinales. Ya en esta posición, si les preguntamos, qué viento es el de la FLECHA AMARILLA , ustedes deberían responder VIENTO NORTE , porque VIENE DEL NORTE. Si les preguntamos qué viento es el de la FLECHA ROJA , ustedes deberían contestar... VIENTO SUR , porque VIENE DEL SUR. Lo mismo ocurre con el VIENTO ESTE (FLECHA CELESTE) Y VIENTO OESTE (FLECHA V...

¿Cómo nació la Sociología Ambiental?

Imagen
Queridos amigos! El surgimiento de la Sociología Ambiental , en la década de los 70s en USA, como reacción a la visión tradicional del mundo occidental, se funda especialmente en que los seres humanos no están sometidos a restricciones por parte de la naturaleza y en que el progreso es continuo, por lo que PARA CADA PROBLEMA HAY UNA SOLUCIÓN!  Por otra parte, las ciencias sociales, tradicionalmente habían ignorado el sistema físico natural, ya sea en sus interrelaciones con el medio social como PROVEEDOR DE RECURSOS NATURALES o bien en sus consecuencias o impactos ambientales.  La Sociología no fue una excepción y las causas de este proceder están profundamente enraizadas en la historia de la disciplina, ya que el propio nacimiento y reconocimiento como disciplina independiente se basó en la noción de especificidad de lo social. Esta oposición dicotómica entre NATURALEZA Y SOCIEDAD , permitió crear un espacio propio para las CIENCIAS SOCIALES , como ...

¿Cómo beneficia un Pronóstico Meteorológico Mensual?

Imagen
En BioSinoptica nos hemos propuesto asesorar con productos meteorológicos eficientes, principalmente para nuestro país. Es así como nació el  PRONÓSTICO METEOROLÓGICO MENSUAL , evaluado y análizado por más de 1 año y que podemos utilizar como una gran herramienta para Junio 2017. Esta información se puede aplicar en las distintas áreas productivas de Chile.  El principal beneficio es el APOYO A LA GESTIÓN DE RECURSOS A MEDIANO PLAZO DE LAS EMPRESAS PRODUCTIVAS DE CHILE . Como por ejemplo, en la agricultura, la ganadería, las empresas de suministro eléctrico, las empresas forestales, hidroeléctricas, entre otras. El PRODUCTO FINAL es generado acorde a las necesidades de cada empresa, ya que los datos son aplicados integralmente tomando como referencia distintas variables: estación del año, planificación empresarial y estado de los productos, además de una gama de requerimientos específicos de nuestros clientes. En resumen, este producto es una herram...

LOS FUTUROS ADULTOS DE CHILE

Imagen
Tenemos, como adultos, el tremendo desafío de SEMBRAR EN LAS GENERACIONES FUTURAS . Y te estarás preguntando ¿Por qué? Simplemente, porque son ellos quienes recibirán el mundo que estamos creando hoy! La caridad comienza por casa, y los valores también. Pero ¿qué hacemos con los niños y jóvenes que no reciben esta esencia en sus hogares? ¿Los abandonamos? NO! Muchas veces son los profesores quienes deben "poner los puntos sobre las íes" en estas situaciones, saliendo más "trasquilados" que felicitados por su labor. TREMENDO LLAMADO A PROGRESAR COMO SOCIEDAD EN ESTE TEMA! Lo otro, el hecho de sembrar conocimiento con otras metodologías educativas, que sean integrales, transversales e interdisciplinarias. Incluir la EDUCACIÓN FINANCIERA en los colegios es una gran herramienta ¿Por qué? Sencillamente, porque el modelo económico más temprano que tarde va a transformarse. Nos llenamos la boca hablando de DESARROLLO SOSTENIBLE, pero no somos capaces de CONS...