Entradas

¿Cómo beneficia un Pronóstico Meteorológico Mensual?

Imagen
En BioSinoptica nos hemos propuesto asesorar con productos meteorológicos eficientes, principalmente para nuestro país. Es así como nació el  PRONÓSTICO METEOROLÓGICO MENSUAL , evaluado y análizado por más de 1 año y que podemos utilizar como una gran herramienta para Junio 2017. Esta información se puede aplicar en las distintas áreas productivas de Chile.  El principal beneficio es el APOYO A LA GESTIÓN DE RECURSOS A MEDIANO PLAZO DE LAS EMPRESAS PRODUCTIVAS DE CHILE . Como por ejemplo, en la agricultura, la ganadería, las empresas de suministro eléctrico, las empresas forestales, hidroeléctricas, entre otras. El PRODUCTO FINAL es generado acorde a las necesidades de cada empresa, ya que los datos son aplicados integralmente tomando como referencia distintas variables: estación del año, planificación empresarial y estado de los productos, además de una gama de requerimientos específicos de nuestros clientes. En resumen, este producto es una herram...

LOS FUTUROS ADULTOS DE CHILE

Imagen
Tenemos, como adultos, el tremendo desafío de SEMBRAR EN LAS GENERACIONES FUTURAS . Y te estarás preguntando ¿Por qué? Simplemente, porque son ellos quienes recibirán el mundo que estamos creando hoy! La caridad comienza por casa, y los valores también. Pero ¿qué hacemos con los niños y jóvenes que no reciben esta esencia en sus hogares? ¿Los abandonamos? NO! Muchas veces son los profesores quienes deben "poner los puntos sobre las íes" en estas situaciones, saliendo más "trasquilados" que felicitados por su labor. TREMENDO LLAMADO A PROGRESAR COMO SOCIEDAD EN ESTE TEMA! Lo otro, el hecho de sembrar conocimiento con otras metodologías educativas, que sean integrales, transversales e interdisciplinarias. Incluir la EDUCACIÓN FINANCIERA en los colegios es una gran herramienta ¿Por qué? Sencillamente, porque el modelo económico más temprano que tarde va a transformarse. Nos llenamos la boca hablando de DESARROLLO SOSTENIBLE, pero no somos capaces de CONS...

INTERDISCIPLINA: La Meteorología en la Agenda 2030

Imagen
Más informaciones sobre esta charla en contacto@biosinoptica.cl  Foto: Antonio Fuenzalida Clark QUERIDOS AMIGOS!!! Hoy queremos compartir con ustedes una visión, que es parte de una de las charlas que dictamos en BioSinoptica y que está integrada por 3 conceptos claves: Interdisciplina, Meteorología y Agenda 2030 . Vamos a comenzar por aclarar la gran diferencia que existe entre  Interdisciplina y Multidisciplina , ya que es muy común que se confundan. La MULTIDISCIPLINA se refiere a la búsqueda del conocimiento o a la investigación de un problema desde varias aristas profesionales (equipo multidisciplinario) permitiendo encontrar conclusiones con distintos enfoques. Para esta explicación siempre ponemos el ejemplo del vaso, cuyo contenido debemos averiguar con el equipo multidisciplinario. En cambio, la INTERDISCIPLINA , es la APLICACIÓN de las conclusiones encontradas por el equipo multidisciplinario. Por ejemplo, si en el vaso encontramos "agua"...

¿Cómo diferenciar Interdisciplina v/s multidisciplina?

Imagen
Que gusto nos visites y aprendas con nosotros! Más aún cuando se trata de Educación Ambiental y, en general, de las metodologías de aprendizaje que van progresando día a día, después de todo lo que ha ocurrido en Chile y América Latina. Por supuesto, hemos creado para ti este Recurso educativo audiovisual  para una mejor comprensión. Para comentar sobre la InterDisciplina, veremos algunas definiciones que "armarán" nuestro triángulo (imagen). En primer lugar, sobre la DISCIPLINA , que se fundamenta en el paradigma de la simplicidad que da un método o una visión unilateral de toda la realidad. En segundo lugar, la MULTIDISCIPLINA (que suele confundirse con la InterDisciplina) es la búsqueda del conocimiento, interés o desarrollo de habilidades en diferentes campos.  Y, ahora sí! La INTERDISCIPLINA es la habilidad y práctica de combinar e integrar actores, elementos y valores de multiples áreas del saber, el conocimiento e incluye la técnica práctica. Aquí...

Alianzas para lograr los objetivos - Agenda 2030

Imagen
Bienvenid@s a la recta final  de la serie Agenda 2030! Nos sentimos muy contentos que nos hayas acompañado en estos 17 posteos dedicados exclusivamente a los objetivos de la Agenda 2030. Te dejamos este  Recurso Educativo AudioVisual , tal como lo hemos hecho en toda la serie.  El Objetivo 17 de la Agenda 2030 es la cúlmine de este documento y constituye el pilar fundamental para llevarla a cabo. Esto es  Fortalecer los medios de ejecución  y revitalizar la Alianza Mundial  para el Desarrollo Sostenible . Es decir, "asumamos los compromisos que hemos adquirido desde el año 1992 sin más postergaciones!!!". En primer lugar , queremos destacar la meta relacionada a movilizar recursos financieros adicionales de múltiples fuentes para los países  en desarrollo. En segundo lugar , a umentar la estabilidad macroeconómica mundial, incluso mediante la coordinación  y coherencia de las políticas. Y, en tercer lugar ,  m ejor...

Paz, Justicia e Instituciones sólidas - Agenda 2030

Imagen
Gracias por visitar este espacio! Hoy tenemos el agrado de postear sobre el Objetivo 16 de la Agenda 2030 , el cual va marcando el punto cúlmine de esta serie que hemos generado para ti. Recuerda que puedes acceder a este Recurso Educativo AudioVisual  para un aprendizaje más didáctico. Comencemos! Este objetivo está relacionado directamente con nuestras actitudes como individuos dentro de una sociedad, ya que Promueve las  sociedades pacíficas  e inclusivas para el desarrrollo  sostenible, facilitar el acceso  a la justicia para todos y crear  instituciones eficaces, responsables  e inclusivas a todos los niveles . y ¿cómo podemos lograr tan ambiciosa meta?  En primer lugar, reduciendo  significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes  tasas de mortalidad en todo el mundo . Esto es para todas las edades, todas las razas, todas las naciones y en ambos géneros. Es una meta totalmente transvers...

Vida de Ecosistemas Terrestres - Agenda 2030

Imagen
Bienvenid@s a un nuevo posteo! Que alegría comenzar la semana con un tema tan importante y de tanta conciencia en Chile. Para un aprendizaje más didáctico, dejamos este  Recurso Educativo AudioVisual . Comencemos! El Objetivo 15 de la Agenda 2030 nos invita a  Promover el uso sostenible de  los ecosistemas terrestres,  luchar contra la desertificación,  detener e invertir la degradación  de las tierras y frenar la pérdida  de la diversidad biológica . Y, para debatir sobre este tema, hemos seleccionado tres metas que consideramos totalmente aplicables en nuestro país.  En primer lugar,  promover la puesta en práctica de la gestión sostenible de  todos los tipos de bosques, recuperar los bosques  degradados y aumentar considerablemente la forestación y la reforestación a  nivel mundial. Después de los tremendos incendios ocurridos esta temporada, sobre pasando cualquier temporada de la historia, se hace ...